lunes, 20 de diciembre de 2010

La toma del Indoamericano: Los gobiernos ‘fuera de la ley’ y la digna lucha de los explotados

 [por: Alberto a. Arias ]


 Una vista de la toma del “parque” Indoamericano, 

Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2010. (Foto: DyN}

 

_______________________________________________________________


El gendarme: –No pueden seguir viviendo acá en este parque,

 no se puede vivir en un basural, entre ratas y víboras.

Respuesta: – ¿Y dónde se cree que vivimos todo el año?

(Visto y oído en la toma del Indoamericano, dic. 2010)

 

 

¿Crisis habitacional? No. Crisis política, social y humanitaria

 

     Villa Soldati y Villa Lugano, zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina 2010: las promesas incumplidas de los gobiernos de la Ciudad Autónoma (Mauricio Macri y antecesores) y nacional (presidenta Cristina Fernández, antes Néstor Kirchner, antes Duhalde y otros presidentes “de emergencia”, y aun antes De la Rúa... y Menem... y Alfonsín... y la dictadura criminal... y así en retroceso); las abrumadoras necesidades en materia de trabajo, alimentación, salud, educación, vivienda, esparcimiento y cultura, de una población (solamente en esa pequeña zona) de cientos de miles de familias trabajadoras hacinadas y empobrecidas, malviviendo en villas, barriadas deterioradas y hasta en la indigencia absoluta; más la demagogia y el oportunismo político y las maniobras antipopulares e insidiosas de “punteros” políticos (operadores subalternos) mandados por los gobernantes capitalistas de turno y sus opositores burgueses, han logrado una combinación explosiva que condujo a la toma de un sector del Indoamericano, mal llamado “parque”, un terreno en el corazón de Soldati de aproximadamente 130 hectáreas, en su mayor parte convertido en basural y, como denuncian los vecinos, hasta en “depósito” de víctimas de asesinatos y “desapariciones” nunca aclarados, con la policía como principal responsable.

     A la toma del Indoamericano por parte de cientos de familias empobrecidas, a las que se sumó, al paso de las horas, otra enorme cantidad que le otorgó perspectivas contundentes a la acción directa, la sucedió una ola de ocupaciones de terrenos tanto en la Capital Federal como en el conurbano bonaerense y otros lugares, algunas de las cuales continúan mientras escribimos esto.

     Cabe decir que, en conjunto, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, estamos hablando no de cientos de miles, sino de millones de personas que viven en los asentamientos, villas y barriadas, bien en la pobreza, bien en la indigencia, bien soportando una situación angustiante de trabajo precario, alquileres altos, necesidades elementales insatisfechas, inestabilidad variada y oprimente. Y no debe descartarse de este panorama a quienes, en condiciones precarias similares, viven en inquilinatos, casas tomadas, hoteles populares, viviendas atestadas, etc.

     No es un hecho menor el que las familias del Indoamericano, dando su vida a la lucha emprendida, resistieran a la represión de las policías federal, metropolitana y las bandas macristas, responsables (todos ellos) del asesinato de tres personas. Cabe agregar que en los días inmediatos posteriores a estos crímenes se siguió hablando de otros asesinatos no consignados, como el de una niña que murió baleada y nadie registró hasta la fecha, además del muy difundido caso del joven baleado que trasladaban en una ambulancia y de donde fue retirado para ser rematado por bandas armadas pro-Macri. Y esto sin contar los numerosos heridos, el maltrato, la falta de atención y alimentos, y las consabidas discriminación y xenofobia que sufren los ocupantes y luchadores por la vivienda digna. Hemos visto a los ocupantes también en el intento de resistir a la manipulación política traidora y a las tendencias internas temerosas a la represión, y también a los factores desgastantes como la escasez de alimentos, sanidad, materiales de subsistencia e incluso a las condiciones climáticas adversas. De todo se aprende, y el proletariado toma nota.

     Por  supuesto, hay que dejar asentado que las policías, las patotas y los punteros no actúan “por cuenta propia” sino que, en definitiva, tienen mandantes y responsables principales en las cúpulas, los partidos y los funcionarios gobernantes.

 

Gobiernos fuera de su Ley Magna. La militarización de las “ciudades ocultas” y del “espacio público” apropiado

 

     La densidad poblacional de la Argentina es de 14 habitantes por km2, en tanto que la de los EE.UU es de 31, de Francia 97 y de la China 136. Dicho de otra manera: tierra es lo que sobra, y muy fértil y rica, en una gran proporción. Además si notamos que la Constitución Nacional (la llamada Ley Magna) establece el acceso a una vivienda digna (es decir: acceso real a los terrenos, materiales de construcción y mano de obra, créditos, etc.), quedan entonces enmarcados el panorama y la pregunta principal que nos debe guiar: si sobran tierras aptas, si está establecido por ley “magna” el derecho inalienable, si además quienes gobiernan blanden orgullosos los índices de crecimiento económico del país, ¿por qué los mentores de la “justa distribución de la riqueza” se colocan “fuera de la ley” y no cumplen con algo tan elemental como la vivienda, el alimento, el trabajo, la educación, la cultura y la digna distribución poblacional (grandes pueblos, ciudades organizadas) en todo el país y para todos los habitantes?

     Ante esta pregunta mil malabarismos (y mil pequeñeces de la “barata” politiquería burguesa, pero convertidas en costosas Grandes Cuestiones Nacionales) nos sorprenderán como pretendidas respuestas por parte de los gobernantes, todos balbuceos ante la única certeza posible: la incapacidad de los gobernantes (de uno y otro polo) tiene su basamento en sus intereses e intencionalidad consciente: su adscripción total al Orden (desorden) de la Propiedad capitalista en sus términos plenos, su prosternación ante el Único Dios del que son fieles seguidores.

     Pero sucede que, para las mayorías trabajadoras, “las vaquitas son ajenas” y las tierras también. La Patria-Propiedad de los Martínez de Hoz se complementa con la Patria-Pequeña-Propiedad de las especulaciones “inmobiliarias” (latrocinios) de los amigos de los K. y los Macri (“shoppinización”, “turismo”... claro que dirán que “pagaron por ellos”). La Patria-Propiedad de la Sociedad Rural necesita de la Patria-Sin-Tierra de los originarios despojados y de los trabajadores empobrecidos del campo. A la Patria-Propiedad de los saqueadores “privados” (capitalistas particulares y empresas extranjeras) de las riquezas naturales del país le corresponde la Patria-Hacinada de los grandes villeríos y barriadas de las crueles megalópolis y las poblaciones “del Interior”, todos miserabilizados y a duras penas “habitables”. La Patria-Propiedad de la Unión Industrial Argentina, de los “capitales extranjeros” (¡como si los capitales tuvieran una nacionalidad autónoma, siendo que tienen todas las nacionalidades reunidas y en conflicto!) y de la “industria nacional”, se refleja inversamente en el mapa poblacional de una Patria-Obrera a su servicio: el ejército de trabajadores ocupados, con su gran retaguardia de desocupados, mal distribuidos en poblaciones “fabriles” que se levantan a los tumbos en torno de las necesidades del Gran Dios Kapital, con sus urgencias, competencias, especulaciones, colapsos, promesas, quiebras y escapes periódicos a mejores olimpos.

 

Entre la Ley, el Perdón y el recurrente Olvido

 

Otra vista de la toma del “parque” Indoamericano, 

}Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2010.


     Durante y después de la ocupación del Indoamericano, hemos tenido que ver a algunos impresentables (y algunos confundidos) pedir “perdón” o “disculpas” por la toma. Pero ése no era ni es el sentimiento de la mayoría de ocupantes, ni siquiera de la mayoría solidaria de la población del país. Perdón o disculpas es lo que deberían pedir los responsables del hambre y la miseria y la muerte por necesidad de nuestros niños y ancianos y luchadores. Pero a esta altura de los acontecimientos va quedando claro que buena parte del pueblo trabajador sabe que no tiene que pedir disculpas, sino luchar contra los miserabilizadores para arrancar cada conquista y defenderla de nuevos ataques, pero sobre todo para frenar la caída en que se encuentran las condiciones de vida (el malvivir) de los trabajadores (inflación, precarización, tercerización, superexplotación, etc.).

     La política estatal de hacer responsables a los ocupantes, empujarlos a pedir “perdón” o “disculpas”, a decir “nos equivocamos”, es la infamia personificada en estos “representantes” y gobernantes. Pretendido operativo cerrojo sobre las conciencias de los explotados, que junto con la fuerza de la “ley” de la “gendarmización” (militarización), más las disposiciones o “chantaje legal” del tipo “ningún usurpador será beneficiario de plan alguno de vivienda”, pretenden la Pacificación de los espíritus.

     Y esto es así porque el gobierno nacional (y su socio represivo en la Ciudad) también ha tomado nota, posiblemente antes que muchos otros, de que hay una tendencia “destituyente” e insurreccional que no proviene precisamente de las filas ordenadoras del duhaldismo y la oposición en competencia, sino de las necesidades mismas del pueblo hambreado y engañado, el verdadero volcán rugiente. Tendencia que crece al unísono de las medidas antipopulares de los gobiernos, a los que ya apenas les alcanzan sus políticas hipócritas, demagógicas, distractivas y completamente insuficientes.

     La criminalización de la protesta es una de las armas de estos gobiernos; la Gendarmería en nuestras barriadas y poblaciones, su complemento indispensable. Invocando la Pacificación (en la que está de acuerdo todo el arco político burgués y pequeñoburgués), lo que quieren es la paz de los cementerios de millones de seres humanos convertidos en escoria social y atar las manos de los pobladores insurrectos. En fin: Pacificación Nacional, o la “sana convivencia” entre ricos y pobres, explotadores y explotados.

     Las tomas u ocupaciones (sean concebidas o no como acción directa) terminarán el día en que cada ser humano tenga “donde caerse muerto”, frase eufemística que quiere decir: “donde vivir dignamente hasta el último día de la vida”. Así como se afirma que mientras haya un explotado habrá lucha por el socialismo, es posible afirmar que mientras haya una familia desamparada habrá toma, ocupación y lucha.

     El último día de la toma, cuando “todo había terminado”, un trabajador ocupante nos dijo: “Esto no terminó. Perdimos una batalla, no la guerra. Tenemos que agruparnos y organizarnos”. Y muchos se fueron con sus bultos al hombro con sentimientos encontrados de esperanza, bronca y decisión de no abandonar a los caídos en esta lucha, una de las más dignas que hayan vivido los explotados de nuestra tierra en los últimos años.

 

(20 de diciembre de 2010, a nueve años del Argentinazo)

_______________

Publicado por primera vez en el sitio web “signosdeltopo.com”, el 20 de diciembre de 2010. Republicado el 8 oct 2020 en signosdeltopo.blogspot.com­­ manteniendo la fecha original.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Argentina K. - Ante el asesinato de los luchadores a manos de la burocracia sindical antiobrera

[por: Colectivo Signos del Topo]



Mariano Ferreyra, obrero-estudiante asesinado por los enemigos del proletariado.

 

 

    Una patota de la burocracia de la Unión Ferroviaria de la Argentina (burócrata Pablo Díaz y otros) acaba de asesinar impunemente (ante la “vista gorda” de la policía) a Mariano Ferreyra, militante de la Unión de Juventudes por el Socialismo (Partido Obrero). Mientras escribimos esto, la compañera Elsa Rodríguez, piquetera del Polo Obrero, está siendo operada de un balazo a la cabeza, atacada también por la misma patota sindical burocrática. Otro compañero también fue herido de bala y hay algunos heridos más. Los compañeros luchaban por los puestos de trabajo de los “tercerizados” del sector.

    Repudiamos a estos asesinos, sicarios del poder antiobrero, y a sus mandantes sindicales y gubernamentales. Exigimos inmediata investigación y castigo, para que los responsables intelectuales y los ejecutores de este crimen contra la clase obrera, no permanezcan impunes. Nos solidarizamos firmemente con sus familias y todos sus compañeros de militancia. Llamamos a la movilización sostenida por estos reclamos insoslayables.

     Denunciamos que esto sólo es posible por el envalentonamiento de la repodrida burocracia sindical, que se sabe protegida por las más altas esferas del Estado, de las que son sus fieles laderos, entreguistas de los trabajadores ante los intereses del Capital.

 

     Mariano Ferreyra presente!

     Unidos en la lucha, hasta la victoria siempre!

 

 

                                                                  Buenos Aires, 20 de octubre 2010.

                                                  Signos del Topo (creaciones / críticas / culturas)



José Pedraza, máximo burócrata de la Unión Ferroviaria



Pedraza y sus vínculos políticos


Cristina Fernández de Kirchner aplaudiendo a lo más podrido de la burocracia sindical


José Pedraza con Carlos Menem, en las 'buenas épocas' de los '90.










lunes, 11 de octubre de 2010

Nombre de nombres / aire de otros aires (Preguntas al poeta Alberto Luis Ponzo)

[Entrevista: Colectivo Signos del Topo]

[Las imágenes aquí publicadas corresponden a la edición en papel de la revista Signos del Topo Nº 1, diciembre de 2011.]


[Alberto Luis Ponzo]




«Nombre de nombres
piel de pieles

Oscuro cielo
orificio de voces

Línea rota
boca de bocas
aire de otros aires (...) »

     de «Palabra humana», A. L. P.


SdT — Cuéntanos, por favor, sobre tu infancia y juventud.
ALP— Nací en 1916 en Buenos Aires, en el barrio de Palermo, San Salvador 4171. Allí vivimos hasta mis cuatro o cinco años. Mis primeros recuerdos son del “campo”, que era entonces la ciudad de Banfield, donde con mis padres y mis dos hermanos vivimos hasta mis ocho años, para estar más cerca de la Capital. Mi padre, que había venido de Italia a los 12 años y era cortador sastre, debía viajar hasta Constitución, y todavía tengo en mis oídos el rumor del calentador Primus con el que se calentaba su desayuno. Allí tuve mis primeros juguetes, tan distintos de los sorprendentes importados de China, que ahora prefieren los chicos. Con mi hermana Amelia cruzábamos el cerco de unos vecinos que habían plantado frutillas y las “robábamos” a la hora de la siesta, después de haber saltado de la cama, donde mi mamá nos obligaba a dormir… Son recuerdos que intenté expresar en “La casa de Azara y otros poemas”, librito publicado en 1994.
Regresamos a Buenos Aires al cumplir yo ocho años, pues era la edad en que se ingresaba a la escuela primaria.
Recuerdo muchas cosas de ese tiempo, pero sobre todo de cuando íbamos a visitar a mis tíos y abuelos, que vivían en el barrio de Belgrano, en una hermosa casa que ocupa hoy la familia del único nieto, Enrique Banfi, médico psicoanalista y artista plástico. Todo ahí me hace volver a días muy felices: la galería de entrada, una gran sala donde se reunían las dos familias, el dormitorio, la vieja cocina, el jardín y el fondo arbolado… Sigo viendo aquello en algunas fotografías con mis padres y hermanos, Amelia y Alfredo. En una plaqueta que titulé “Mendoza 2641”, de 1990, dije lo que sentía y todavía me parece tan vivo, porque la casa sigue estando y las sensaciones también. Por esos años nos habíamos mudado a una casa en Villa Crespo, donde ocupábamos unas habitaciones y alquilábamos las demás, en la calle Lerma. (El poema “Lerma 526”, del libro “De ayeres y desmemorias”, de 1998, se refiere a esa época).
Los “inquilinos” siempre terminaban siendo amigos, y con uno de ellos fui a ver años después algunos partidos de fútbol. En aquel tiempo era fácil encontrar vivienda, y en la misma cuadra, entre Malabia y Acevedo, cambiamos tres veces de casa, hasta ocupar una que fue sólo para nuestra familia. Durante este período de adolescencia y juventud comencé a ver las películas más famosas en un cine que estaba a dos cuadras de allí, el “Rialto”, sobre la calle Rivera, hoy Córdoba. A veces revivo lo que hacía en el barrio, los juegos y partidos en la calle, hasta alguna pelea y el miedo cuando nos corría un “vigilante a caballo”.
En 1932 ingresé al colegio nacional “Nicolás Avellaneda”, donde conocí a mi primer gran amigo, Rafael Barnij, que estaba un año más adelantado. Escribía poemas gauchescos y los recitaba. Nos vimos muchas veces desde entonces y nos leíamos los “versos” que escribíamos. Nos encontrábamos en su casa de la calle Jufré y hasta cantábamos letras de los tangos más populares. En la ciudad de Santa Fe, donde pasó sus últimos años, lo visitamos y prolongamos la amistad con sus hijos.
 De ese tiempo también recuerdo que celebrábamos alegremente el Carnaval, y disfrazados con otros chicos del barrio recorríamos los alrededores con una “murga” muy precaria, cantando versos horribles para obtener algunas monedas… Otras pruebas de mi audacia poética quedaron olvidadas en las páginas de una revista estudiantil, “Ideas”, que todavía conservo por ser la primera que me atreví a dirigir con dos compañeros del Colegio Avellaneda.
Después de vivir un largo tiempo en Palermo, recuerdo que ocupamos un departamento en la calle Lavalleja 854, al fondo de un largo pasillo. Un día fui a ver si todavía estaba el edificio… y una alta pared me mostró duramente otra realidad… Siendo todavía muy joven, sin el conocimiento de cosas que no se decían o no llegaba a comprender, perdí a mi madre, y años después, en noviembre de 1937, luego de una larga enfermedad, falleció mi padre, que había sido despedido de la Casa donde comprábamos nuestra ropa. Sin contar en aquellos años con una indemnización, mi hermano mayor afrontó desde entonces el sostén de la familia.
Al año siguiente ingresé a la Facultad de Medicina y me recibí de doctor en Odontología en 1943. Mis deseos eran otros, porque me gustaba escribir y dibujar, pero mi hermano me convenció de que hiciera esa carrera, que era más “práctica” que la de Letras o Artes Plásticas. Y desde entonces hay otra historia, otros recuerdos, y otro destino, quizás para nuevas preguntas.

SdT — ¿Cómo, por qué y cuándo empezaste a dejar que tus poemas surgiesen?
ALP — El tema poético, y cuándo empezó, es cosa difícil de contar. Si bien siempre me gustó escribir, y en el Colegio hacía con alguna facilidad las “composiciones” que me indicaban, sería muy pretencioso decir que escribía poemas, o algo parecido. Como todos los chicos, leía a algunos clásicos españoles, tenía que saber lo que pasaba en la literatura argentina y leer algunas obras del siglo pasado y de la actualidad. De manera que no puedo decir con exactitud cuándo empecé o dejé que “brotaran” esos poemas.
Hubo una época previa... con imitaciones, expresiones sentimentales, con un aprendizaje elemental basado en ciertas preferencias literarias. Esto es muy común y no hay autor o autora que no haya vivido tales experiencias. Después suceden cosas reveladoras y que de algún modo provocan la necesidad de escribir un poema.
Antes, los grandes maestros nos han ayudado a salir de lo peor que nos puede suceder: creernos buenos, iluminados y superiores a los demás. En mi caso, confieso que pequé en muchas oportunidades al publicar por mero gusto, por estar con otros que lo hacían y de esta manera lograban hacerse conocer, por recibir algún comentario u opinión, y porque parecería que se necesitara un halo exterior, un halago, un apoyo público o compensación por el trabajo realizado.
Para responder a tu pregunta debería reconocer, en primer lugar, que en muchos momentos, sin buscar nada, brotan o se acercan las palabras. Pero no hay un nacimiento porque sí o sin razones. Tenemos encima la realidad, somos parte de ella y por ella vamos, o nos extraviamos.



[Portada del primer libro editado en 1960
por Alberto Luis Ponzo]


SdT — Tus poemas navegan por unos mares y no por otros. ¿Cuáles son unos y otros?
ALP — Los mares a que te refieres no los he elegido casi nunca: me han llevado a ellos todas las cosas que pasan y me pasan. Pero reconozco también que en otras épocas tenía ideas muy equivocadas, como las que tienen tantos autores de ahora sobre lo que hacen y creen que tienen necesidad de difundir, sin pensar en los demás.
Hay grandes errores en nuestra individualidad, en el “yo” que tarda en llegar al “nosotros” para escribir o pensar cualquier cosa. Uno de los peores males de nuestra época, literariamente hablando, es la inmodestia, el autoritarismo poético, la pompa que exhiben algunos creyendo que su papel en la sociedad es superior al de otros por el hecho de escribir poesía. No han aprendido las enseñanzas de esos enormes Maestros, como fueron para mí Juanele Ortiz, César Vallejo, Jacobo Fijman, Roberto Juarroz, Raúl Gustavo Aguirre, Antonio Porchia y tantos otros.

SdT — ¿Con qué poetas has tenido un diálogo vital y creativo, útil en el gran sentido de la palabra?
ALP — Con algunos de los mencionados he tenido un diálogo creativo, como dices en tu pregunta. Los conocí de cerca, hablé con ellos, leí su obra y escribí muchos artículos sobre ellos, en libros o revistas literarias. Me refiero sobre todo a Juanele, Porchia, Juarroz, Aguirre, y más cerca, los poetas amigos que considero de mucho valor y honestidad, enseñando también ellos una lección de poesía y vida humanamente profunda.

SdT — ¿Cuáles de tus poemas y colecciones propios son tus preferidos?
ALP — De todo lo que he escrito tengo preferencia por un libro que me “abrió” el mundo latinoamericano: “Historias salvajes”, en 1976. Anteriormente había publicado “A puertas abiertas”, de 1969, que distribuyó Editorial Losada gracias a un queridísimo amigo, poeta y capitán de la marina mercante: Ariel Canzani D.
Y hay también otro libro que publicamos con Alba, “Poesía olvidada”, con textos de muchos años escritos en pequeñas ediciones para los amigos. Y en estos días, unos cuadernillos de “Miniletras”, en ediciones de 30 ejemplares para amigos, con poemas míos y de Alba, Aguirre, Juarroz, Rubén Vela, Norberto Alessio, Roberto Santoro, Fulvio Milano, Julio Cortázar, etc.
Cada libro tiene su historia y la publicación obedece a causas o impulsos diversos, cosas inexplicables que con el tiempo pueden dar lugar al fracaso. No hay autor que no se arrepienta de algo que ha escrito, pero tal vez así se van yendo los errores y aparecen más claros después los verdaderos motivos para hacer el libro. Entonces sí, se publica porque nuestras palabras no deben quedar solas, se enriquecen con la comunicación y nos salvan un poco del aislamiento, como si no hubiera otra cosa para pertenecer al mundo viviendo en la relación más íntima.

SdT — ¿Hubo lecturas o quehaceres literarios, o poéticos, en el periodo entre tu inicio en la profesión de odontología y tu primer libro publicado? Me refiero, si no me equivoco, al periodo que va desde 1943-44 hasta 1960… ¿Es así? ¿Qué recuerdos o experiencias son las más fuertes de esa época?
ALP — Para responder tendría que dividir en dos partes tu pregunta.
En la primera, durante el periodo inicial de mi profesión, las lecturas en literatura no fueron tan frecuentes como después, ya en actividad y en una situación más libre y favorable. Desde ese momento en adelante sólo puedo señalar las breves aproximaciones al quehacer poético de nuestro país, las distintas generaciones y los autores más nombrados, pero sin mayores preferencias. Me había recibido y tenía que dedicarme a mi trabajo, para no depender de la ayuda familiar. Sólo recuerdo algunas conferencias sobre los temas que conocía un poco y algunos “ejercicios” sin importancia... Como no podía comprarme el equipo dental para instalarme en alguna parte, empecé a trabajar en un consultorio del Parque Chacabuco, acreditado y con mucha clientela. El profesional que lo ofrecía en un aviso para colaborar con él, era medio loco y bastante desprolijo para presentarse ante la gente. Me decía que él iba a “gobernar”, y había guardado paquetes de alimentos en un baño, como reserva por la situación social que se vivía... Fue durante la primera presidencia de Perón (1944). Pero yo me reía después, sin que lo sospechara, y atendía seriamente tres veces por semana su consultorio. Con lo que cobraba, sin gasto alguno, podía solucionar mi problema de “recién recibido” y ninguna posibilidad todavía de ejercer la profesión particular.



[Alba Correa Escandell]


SdT — ¿Cómo conociste a Alba? ¿Cómo empezó esta relación que muchos conocemos como fundamental en tu vida? ¿Qué lugar tiene Alba y, en general, la mujer o lo femenino, en tu obra? ¿Cómo fueron los años siguientes, ya juntos?
ALP — Esto me lleva a los recuerdos o experiencias más fuertes del periodo, como decís: mi casamiento con Alba (6 de abril de 1946) en Nueva Palmira. ¿Cómo la conocí y cómo empezó esta relación? Ella escribió años después algo que lo “explica” mucho mejor que si lo hiciera yo: “Los hilos / dispersos / desconocidos / insospechados / alguna vez / se juntan” (“Arenas movedizas”)... Si bien hubo algunas manos que movieron esos hilos, cartas y poesía, fue por azar (palabra que me gusta más que destino) que nos conocimos, viviendo en ciudades distintas y con tareas muy diferentes, ella en Nueva Palmira [Uruguay] dedicada a la docencia y otras tareas culturales (entre ellas una serie de notas para los jóvenes y sus primeros poemas en el periódico “Alas”, en 1939) y yo estudiando en Buenos Aires sin tener aún muy claro lo que iba a hacer... Lo cierto es que aquellos “hilos dispersos”, en los que no era ajena la poesía, se unieron y nos llevaron más lejos de lo que podíamos esperar, a pesar de los lazos familiares y laborales que ella mantenía en su ciudad. Durante los años previos a nuestro casamiento, nos escribíamos mucho y cuando yo podía viajaba hasta allá, en una lancha que hacía el recorrido Tigre-Carmelo. Un modesto micro nos acercaba en pocos minutos a la “villa tranquila” que, según cuenta Alba, le asombró al trasladarse desde Dolores, donde había nacido, con sus padres y hermanos. Habitaron una antigua propiedad (lamentablemente desaparecida) que pertenecía a una famosa Logia Masónica y a pocos metros Don Antonio, el padre de Alba –un ser excepcional, de cultura poco común– había instalado un Hotel, donde ahora tiene su sede el Club Nacional.
Mi relación con Alba fue fundamental en mi vida. Ella ha estado y seguirá estando en todo lo que escribo, poemas, ensayos o lo que sea. No sé si habrá otra forma de crecer, de fracasar menos y de hacer mejor las cosas, dentro del quehacer literario o en la vida diaria. Creo con firmeza que antes “era” una persona y desde entonces soy “otra”, espiritualmente hablando.
De la casa que ocupábamos al casarnos, muy cerca del Parque Chacabuco, nos trasladamos a un departamento en la misma zona, donde instalé mi consultorio propio, y el doctor que soñaba con reemplazar a Perón, al enterarse, me “despidió”... En 1947 nació Ariel, fallecido en un trágico accidente junto a su esposa, al poco tiempo de su casamiento (1979). Suceden después grandes e intensas experiencias. Los nacimientos de Ada Cristina (1949) y ya en Castelar, donde estamos desde 1951, de Ariana Gloria (1960). En la casa que alquilamos vivía Mirco Repetto, un conocido y gran dibujante de la Editorial Dante Quinterno. Toda una historia en mi profesión y la familia ya establecida, estudios y mil quehaceres de Alba, viajes diarios al “Dispensario de Niños” de Martínez, en el municipio de San Isidro, donde muchas veces escribía cuando no tenía que atender.

SdT — ¿Qué balance podés hacer de aquellos primeros poemas y aquellos primeros libros? ¿Qué rescatás de ellos, qué ves como límite o limitación en ellos?
ALP — Rescato ahora algunas cosas que responden a tu pregunta: los primeros poemas y los libros… Hubo intentos, limitaciones, ambiciones, como todos los que tenemos alguna facilidad o disposición para la escritura. Es un ejercicio a veces inconsciente, en el que surgen tendencias oscuras, formas de autoconocimiento y adaptación al medio social.

SdT — Hay en tus poemas una permanente interrogación sobre la identidad, sobre el poder decir, la interrogación existencial... ¿Cómo ves esto? ¿Qué cosas del mundo y sus circunstancias sentís que tienen lugar principal en tus poemas?
ALP — Tal vez sea cierto lo que decís al juzgar lo que escribo, algo así como una «interrogación sobre la identidad». Yo agregaría: también sobre el medio socio-cultural, sobre el mundo tal como es y se hace distinto, visto desde lo que sabemos y lo que ignoramos. Todo importa y nada deja de causarnos dudas y dificultades en esta ardua tarea creativa. Pero lo esencial es estar “despierto”, como diría Roberto Juarroz.

SdT — Si tuvieras que elegir un puñado de poemas (o conjuntos) para recomendar su lectura a lectores de toda condición, ¿cuáles elegirías de entre los poetas de toda época y lugar, y cuáles entre los tuyos?
ALP — En cuanto a los poemas o conjunto de poemas para recomendar, no me animo a dar indicaciones amplias de cada época, pues todo depende de nuestra formación o las influencias que tenemos o nos guían. En mi caso, a los ya mencionados Vallejo, Juanele, Porchia, Fijman y Aguirre, les agregaría Felisberto Hernández y el nicaragüense Ernesto Cardenal.
Entre los trabajos míos no sabría qué elegir. Eso lo dejaría para algún lector muy generoso o que tenga afinidad con lo que intento transmitir...
Son muchos años de obras diferentes y circunstancias muy variadas, desde las cosas íntimas hasta las que tienen relación con la vida y el mundo, con sus limitaciones. Podría ser, por fin, algo que todavía no escribí y que cumpliera —eso me gustaría— con tu deseo y el mío de llegar a una buena “interrogación existencial”...





[Manuscrito publicado en "Los poemas y sus poetas", Nº 0, 2011]


SdT — Decías antes: “De todo lo que he escrito tengo preferencias por un libro que me ‘abrió’ el mundo latinoamericano: Historias salvajes, en 1976. ¿Por qué esa preferencia?
ALP — Un nuevo libro es la corrección de todos los anteriores o el complemento de lo que creemos más válido en el tiempo, teniendo en cuenta nuestros propios cambios y los diversos sucesos socioculturales en movimiento. En ese librito me pareció indispensable suprimir la puntuación y las mayúsculas, con el fin de lograr mayor libertad expresiva “muy lejos de la exquisitez o el autobarroquismo”, como escribió Roberto Juarroz en la contratapa. Quizás por esa simple razón de “renovación” del lenguaje, adaptándolo a las ideas que tenía entonces, he dicho que me interesa más que otras obras. Pero lo esencial es que habíamos regresado de un viaje de vacaciones a México y Perú, en junio de 1976. Nuestras experiencias fueron muy intensas al conocer de cerca la cultura indígena, la grandiosidad de las obras y costumbres de los pueblos prehispánicos. Tres meses antes habían prestado juramento Videla, Massera y Agosti, ya condenados y execrados como miembros de la Junta militar que se propuso “reorganizar la Nación”. Los diarios anunciaron la “total normalidad en el país”, suspendidas las actividades de los partidos políticos, gremios y entidades empresarias. Tal el clima o el ámbito intelectual y social en que nacieron las “historias salvajes”. Pasados los años, pienso que nuestra experiencia americana, con los valores existentes y una concepción universal y humana opuesta al absolutismo y la alineación, nos habían salvado al reconocer otra forma de vida y solidaridad.

 

[Izq.: Portada de la revista "Hojas del Caminador", Nº 1, oct. 1978, ilustrada por Salvador Galup.]
[Der.: Portada de la revista "Hojas del Caminador", Nº 51, nov.2005, editada por A. L. Ponzo y A. Correa Escandell.]


SdT — ¿Qué lugar ocupa en tu tarea la “composición” del poema, es decir, la elaboración? ¿Qué importa más que nada en tu momento de ponerte a escribir? ¿De dónde nacen tus poemas? ¿Qué lectores te gustaría tener?
ALP — Creo, en base a una tarea de muchos años, que al escribir cuento con una “composición” interior, que me permite elegir las palabras y dar tiempo para aquellas que no sabemos cómo nacen. La espera es la mejor consejera, siempre que existan, desde luego, esas cosas que da la lectura y la historia personal, con las enseñanzas recibidas desde el origen. Importa también desconfiar de los resultados pasajeros, “convivir” con los fracasos y evitar la elaboración apresurada.
Lo que uno hace viene de muy lejos, aunque parezca lo contrario. Tan lejos como la distancia al silencio o al vacío. Un gran poeta que me ha honrado con su amistad, Raúl Gustavo Aguirre, resumió así su relación con la poesía: “El lenguaje que soy”. Y este “ser” en nuestras palabras no hace caso de lo transitorio o lo inmediato; se hace realidad donde mejor nos representa.
En cuanto a la última pregunta... Como para todos nosotros el “círculo” de lectores es muy reducido, no tengo preferencias. No sé si me agradarían los que leen a un autor por la propaganda o el éxito momentáneo, con la aclaración de que no es algo sustancial…

SdT — ¿Hay “esencialismo” o “sintetismo” en tus poemas? ¿Hay “ismo’’ alguno en tus poemas?
ALP — Si hay algo, si puede decirse que conseguí concretar una buena línea... la clasificación no es lo importante. En todo caso sería más lógico que lo hiciera algún crítico, y entonces tendría la respuesta. Es muy fácil encasillar lo que uno escribe, adoptando el “ismo” más ajustado a los temas o modalidades del texto. Pero es mejor una poesía libre de “ismos”…



[Portada de uno de los libros de A. L. Ponzo
editado por Signos del Topo en 1998.]



SdT — ¿Cómo ves el presente de aceleración tecnológica y científica? ¿Cómo ves la marcha de la humanidad y el mundo actual?
ALP — Todo eso no lo veo como político, ni como sociólogo, ni como economista o escritor; lo veo y lo padezco como ser humano. Me pregunto yo ahora: ¿Qué debería hacer, y cómo responder frente a tan profundos interrogantes acerca del presente y el futuro?
Cuando estuvimos en Cuba, allá por 1979, vimos unos carteles en las calles de La Habana que me parecen buenos ejemplos de política social. Decía uno: “Para tener hay que trabajar”. Otro: “Queremos una paz con respeto, con independencia y seguridad para todos”. Y otro: “Desplegó alas la victoria”. Y éste: “Señores imperialistas: no les tenemos absolutamente ningún miedo!”. Y por fin el que más tuvo que ver con la revolución cubana: “A conquistar el 2000 con el estudio, el trabajo y nuestra lucha”… ¿No son éstas maneras directas y transparentes de ver las cosas del mundo con alguna esperanza?
Recordemos estas palabras de César Vallejo: “El artista es un ser libérrimo y obra muy por encima de los programas políticos, sin estar fuera de la política». La lúcida frase del poeta peruano nos ayuda a entrar en estos temas de la actualidad, que ninguno de nosotros podría ignorar, y corresponde que nos den soluciones los que gobiernan. Pero si éstos nunca se han preocupado por ir más allá de sus estrechas plataformas políticas, queda a cada uno hacer lo que sabe, puede o prefiere hacer. Viendo cómo marcha la humanidad en los “mapas del poder”, los márgenes de acción dependen de la actividad elegida, sea en el orden social, en el arte o en las infinitas cosas que podemos realizar. Para todo esto, lo que más importa es la responsabilidad, la honradez y el espíritu de lucha. Y la Poesía es una de los más nobles instrumentos en la búsqueda de una sociedad justa para el “conjunto humano”.
(marzo 2008)


[Entrevista: Signos del Topo]



[Publicada en el sitio web de Signos del Topo desde el 11 octubre 2010. Asimismo, en la Colección “Los poemas y sus poetas” editada por Alberto Luis Ponzo y Alberto a. Arias, de julio 2011; y luego en el Nº 1 de la revista Signos del Topo, diciembre de 2011.]

domingo, 17 de enero de 2010

Haití: Revolución liberadora, o la Nada

por Alberto a. Arias


No es motivo de esta breve nota desplegar el panorama de la historia que ha hecho de la primera república libertaria de América Latina, Haití, una supuesta Nada en proceso. Una Nada vecina de Cuba, una Nada vecina de los EE.UU. Una llamativa Nada del Caribe.
     Lo que sí pretendemos aquí es mostrar cómo se pone en marcha hoy uno de los engranajes de la hipocresía que ampara la violencia capitalista e imperialista, activado (entre otros) por una "agencia de noticias" argentina disfrazada de "periodismo independiente".
     Un periodista de Todo Noticias (¿acaso habrá que rebautizarla "Nada Noticias"?), del Grupo Clarín, ha expresado como pocos esta amenaza imperialista para Haití: la Nada. No una nada metafísica o filosófica, sino una Nada de impecable construcción, a tono con los altos niveles de sofisticación tecnocientífica: una Nada que no se logra con mera y pura nada universal, sino con una concertada acción "desaparecedora" en el laboratorio de la intervención imperialista.
     Ayer, sábado 16 de enero de 2010, ante millares de televidentes, un Lobo disfrazado de cordero ha declararado a Haití una Nada en ciernes. Ha dicho Guillermo Lobo, el periodista argentino de marras (y está filmado*): "Prácticamente tenemos que hablar de la desaparición [sic] de una Nación. Es posible que Haití desaparezca [sic] como país tal cual lo conocemos y surja un protectorado de la ONU , un Comisionado internacional; pero mientras tanto, mientras se habla de cientos de miles de muertos, hay un hospital de la República Argentina , es un hospital reubicable que tuve la oportunidad de conocer en el año 2007, que está ubicado a diez kilómetros nomás de lo que era la casa de gobierno... (...) Fue el único centro de salud que quedó habilitado... –fíjense, todavía siguen llegando imágenes a través de cadenas internacionales– ... atendiendo a la gente en las calles... [Y afirma, señalando el monitor:] Esto es Haití: es la nada [sic]. Una chica tirada, la desesperación. Lo único que tenían, en cuanto ocurrió el terremoto, fue dirigirse al hospital reubicable de la Fuerza Aérea argentina, el hospital reubicable del Estado Mayor Conjunto. [Y señalando uno de los hospitales haitianos destruidos:]Éste era uno de los hospitales, miren lo que quedó: nada".
     Así, en apenas trece líneas el hombre ha logrado apilar estas crueles palabras disfrazadas de conmiseración: "desaparición", "posible que desaparezca", "nada", "nada", "nada". En un mundo capitalista que muestra a cada paso su inviabilidad como generador de vida digna, el periodista le cuelga un cartelito al pueblo haitiano: Inviable.
     El escueto e interesado "informe" continúa halagando a los médicos y a los cascos azules argentinos (tropas de ocupación) y finaliza con un saludo a la bandera "humanística" internacional: "... Tener en cuenta que en nuestro planeta se vendrán nuevas calamidades, nuevos terremotos... Y que el tema de la salud pública, va a ser todo un desafío...".
     "Tenemos que hablar de la desaparición de una Nación", expele este oráculo con corbata. Nunca tan claramente expresado el quid de los imperialistas desaparecedores de seres: su aspiración suprema es seguir ejerciendo sin cortapisa su ejercicio de desaparecedores de pueblos (Palestina, Kurdistán, entre otros; ahora Haití), es decir, su práctica de aniquiladores, de genocidas, a tono con sus criminales intereses mediatos e inmediatos.
     ¿Cómo encontrar las palabras que nos lleven directo contra el corazón de esta trampa mortífera? En verdad, no sirven las palabras, si todo se reduce a sólo enunciarlas.
     Las acciones interesadas de los mandantes capitalistas están señalando para los casi diez millones de haitianos (ocho millones de ellos empobrecidos de gravedad) el camino "posible" de la de-nacionalización definitiva: el camino hacia la Nada programado en nombre de la Libertad y la Democracia : "Estaremos aquí hoy, mañana y previsiblemente en el futuro", "Haití puede regresar más fuerte y mejor en el futuro", acaba de afirmar Hillary Clinton, la demócrata secretaria de Estado. Y a continuación Obama sentencia lapidario: "Es uno de los momentos que piden el liderazgo de los Estados Unidos".
     Cuando todavía se apilan los cadáveres por todas partes y en torno del cementerio destruido; cuando aún ni siquiera han sido atendidas las más elementales heridas físicas y anímicas de millones; cuando incluso personal de las Naciones Unidas denuncia que no tiene bolsas plásticas para tantos cadáveres y resulta casi imposible coordinar la ayuda; y mientras millones de seres humanos deambulan por las calles y caminos sin atención ni techo ni pan ni agua para las próximas horas, el presidente de Francia (potencia envuelta en la bandera de los Derechos Humanos y una de las principales responsables históricas del padecimiento haitiano) ya reclama, a viva voz, la "reconstrucción conjunta" de Haití, es decir, el reparto estratégico de las sobras.
     Queda así planteada una disyuntiva de hierro: sin una gran lucha unitaria y revolucionaria de liberación, que cuente con la solidaridad y el compromiso de los trabajadores conscientes de todo el mundo, la vida del pueblo haitiano quedará sellada: la absoluta Sumisión, o una de las muy concretas formas de la Nada imperialista.

(17 enero 2010)

Alberto a. Arias